• es 
  • Trabaja con nosotros
  • Accionistas
Top Menu
LinkedinTwitterFacebook
EquimansurEquimansur
Equimansur
EQM
  • Empresa
  • Servicios
  • Obras / Referencias
  • Noticias
  • Contacto
  • Empresa
  • Servicios
  • Obras / Referencias
  • Noticias
  • Contacto

El sector naval de la Bahía de Cádiz se interesa por la metodología Lean para incrementar su competitividad

3 marzo, 2016Sin categorizar
Jornadas Lean en la Diputación de Cádiz
Un sistema ágil y flexible, que permita a las empresas incrementar su competitividad y atender las exigencias de un cliente que demanda el mejor producto. De esto trata precisamente la metodología Lean, aplicada al sector automovilístico y también al naval. Al respecto, la Diputación de Cádiz es escenario este miércoles y jueves de unas jornadas, organizadas por el Clúster Marítimo Naval de Cádiz y la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), en las que distintos expertos van a formar a representantes de la industria auxiliar naval sobre cómo optimizar sus sistemas, sus procesos y sus servicios para que sus productos sean competitivos.

 

La inauguración de las jornadas en el Palacio Provincial contaba con la participación de la presidenta de la Diputación, Irene García, y del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Fernando López Gil, quien ha destacado el carácter estratégico de este sector industrial para la provincia y el resto de la comunidad autónoma, con Navantia entre los grandes astilleros europeos y 150 empresas auxiliares; de José María Camacho, en calidad de presidente del clúster, quien ha señalado en su intervención que la metodología Lean ha demostrado su efectividad allí donde se ha aplicado; de Carmen Romero, secretaria general de la CEC; y de Pablo López Díez, director de Nuevas Construcciones de Navantia San Fernando y Puerto Real, quien ha sido expresivo en sus palabras al señalar que “Navantia va a seguir apostando por el sector naval en la Bahía de Cádiz”.

 

Un clúster no es otra cosa que un grupo de empresas interrelacionadas que trabajan en el mismo sector industrial y que colaboran estratégicamente para obtener beneficios comunes. Lo que se pretende con la industria auxiliar de los astilleros gaditanos, para superar a la última crisis económica global. Un sector que sabe que se enfrenta a unas condiciones de supervivencia más estrictas, con una altísima competencia, que obliga a poner en funcionamiento nuevos modelos de gestión, optimizar los sistemas, los procesos y los servicios, atendiendo a la demanda del cliente que, como ejemplos, quiere el mejor gasero, o el mejor buque tanque, o la fragata con la tecnología más eficaz.

 

Paralelamente a la gestión eficiente empresarial se requiere la formación de los profesionales, ambos objetivos por los que apuesta el Clúster Marítimo Naval de Cádiz desde su creación. Objetivos que requieren el apoyo de las administraciones.

 

ACUERDO CON LA DIPUTACIÓN PARA POTENCIAR LA IMAGEN DEL CLÚSTER

 

Al respecto, el Gobierno de la Diputación ha expresado en más de una ocasión su compromiso en el apoyo a este sector, “que es un motor económico de la provincia y que permite mantener empleo y generar nuevas oportunidades de trabajo para personal especializado”, en palabras de la presidenta Irene García.

 

Este compromiso también se ha plasmado este martes, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, con la firma de un acuerdo de colaboración de la Diputación con el clúster, con el compromiso de promocionar actividades de comunicación para potenciar la imagen y la difusión del clúster y de desarrollar proyectos piloto que permitan la implantación de la Metodología Lean en las empresas de la industria auxiliar naval.

 

En cuanto a la promoción y comunicación, se persigue que el clúster tenga una imagen corporativa, que pueda desarrollar un portal web, que permita la relación mutua entre empresas y con la sociedad y diseñar una macro para soportar newsletters o comunicaciones periódicas sobre las actividades del clúster.

 

Fuente: DIARIO Bahía de Cádiz

 

Compartir
FacebookTwitterPinterestLinkedIn
Otras noticias
Juan Carlos I.- Reparación de la rampa de popa.
25 octubre, 2016
Balearia ha transportado 8,3 millones de pasajeros en 10 años en Estrecho
Balearia ha transportado 8,3 millones de pasajeros en 10 años en Estrecho
14 octubre, 2016
Elcano acelera la ampliación de su flota con la incorporación de cinco nuevos buques hasta 2017
Elcano acelera la ampliación de su flota con la incorporación de cinco nuevos buques hasta 2017
26 septiembre, 2016
Iberdrola encarga a Navantia otro proyecto de energía eólica marina
Iberdrola encarga a Navantia otro proyecto de energía eólica marina
16 septiembre, 2016
Buscar
Últimas noticias
  • Juan Carlos I.- Reparación de la rampa de popa.
    25 octubre, 2016
  • Balearia ha transportado 8,3 millones de pasajeros en 10 años en Estrecho
    Balearia ha transportado 8,3 millones de pasajeros en 10 años en Estrecho
    14 octubre, 2016
  • Elcano acelera la ampliación de su flota con la incorporación de cinco nuevos buques hasta 2017
    Elcano acelera la ampliación de su flota con la incorporación de cinco nuevos buques hasta 2017
    26 septiembre, 2016
Equimansur
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Política de privacidad
bottom menu
Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del Usuario y realizar análisis estadísticos sobre su utilización. Si continúa navegando se considerará que acepta la totalidad de condiciones del AVISO LEGAL, incluida la política de cookies.